ADICCIÓN
¿Qué es una adicción?
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adicción es una enfermedad cerebral. Para la Asociación Americana de Medicina de la Adicción (ASAM), la adicción es una enfermedad primaria y crónica de recompensa cerebral, motivación, memoria y circuitos relacionados. La adicción afecta la neurotransmisión y las interacciones dentro de las estructuras de recompensa del cerebro, incluidos el núcleo accumbens, la corteza cingulada anterior, el cerebro anterior basal y la amígdala, de manera tal que se alteran las jerarquías motivacionales y las conductas adictivas, que pueden incluir o no el consumo de alcohol y otras drogas.
También señala que «los factores genéticos representan aproximadamente la mitad de las probabilidades de que una persona desarrolle una adicción. Los factores ambientales interactúan con la biología de la persona y afectan la medida en que los factores genéticos ejercen su influencia. Las resiliencias que adquiere el individuo (a través de la crianza de los hijos o las experiencias de vida posteriores) pueden afectar la medida en que las predisposiciones genéticas conducen al comportamiento y otras manifestaciones de la adicción. La cultura también desempeña un papel en cómo la adicción se actualiza en personas con vulnerabilidades biológicas para el desarrollo de la adicción.
La adicción se caracteriza por:
- Incapacidad para mantener la abstinencia.
- Pérdida del control de los impulsos.
- Deseo intenso o ansia de consumo de sustancias (craving).
- Dificultad para reconocer las consecuencias derivadas del consumo.
- Respuestas emocionales disfuncionales en las relaciones interpersonales.
Al igual que otras enfermedades crónicas, la adicción cursa a menudo con recaídas. Sin el tratamiento adecuado, la enfermedad es progresiva y puede derivar en discapacidad irreversible y/o muerte prematura. Es una enfermedad neurológica y necesita ser tratada por profesionales. Los pacientes adictos son enfermos recuperables y tras un tratamiento adecuado puede rehabilitarse completamente.
¿Por qué es necesaria ayuda profesional para superar la adicción?
- Para recuperar el control de tu vida.
- Para acabar cuanto antes con el dolor que la adicción está causando al adicto y a toda la familia.
- Para ayudarte a romper con ese círculo vicioso que te llevan mismo sitio, una y otra vez.
- Para detectar y tratar el origen de la adicción.
- Para compartir tu dolor, tus experiencias y tus emociones, con personas que están sufriendo por lo mismo que estás sufriendo tú.
- Para aprender a gestionar esas emociones que me llevan una y otra vez al consumo.
- Para conocerse a uno mismo, aprender a respetarse y a quererse.
- Para conseguir disfrutar de la vida de una manera libre, con la cabeza alta.
- Para recobrar el sentido de propósito en la vida.